Perseidas. Excursión Embalse de La Jarosa. Luna llena del Esturión

Parking de La Jarosa. Carr. de La Jarosa, 28440 Guadarrama, Madrid - Veure mapa
9/08/2025 20:15
Organitzat per Happening Madrid

Compra les teves entrades

General

7,00 €

Anualidad Socio Happening

50,00 €
Total:
0,00 €
Despeses de gestió:
0,00 €
Total:
0,00 €
Total
0,00 €

descripció de l'esdeveniment

CUANDO SE HAGA LA RESERVA

PEDIR EL ACCESO AL GRUPO DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/IRPVMPH2ZxHKejqm7a38iV

TENER EL WHATSAPP DEL ORGANIZADOR

https://wa.me/+34640743115

SI ERES SOCIO DE HAPPENING MADRID PIDE TU CÓDIGO DE DESCUENTO HAPPENING MADRID PARA QUE SALGA GRATIS

ESTO TAMBIÉN ES UN MEETUP DEL GRUPO HAPPENING. SI QUIERES APUNTARTE EN MEETUP (NO ES NECESARIO) EL EVENTO LO ENCONTRARAS EN ESTE ENLACE

https://www.meetup.com/happening-gp/



Paseo por el bosque, cena junto al embalse (chiringuito o picnic), Luna llena del Esturión y Perseidas. ¡Superplan para el segundo sábado de agosto!

Llega la segunda excursión de las Perseidas 2025. Os ofrecemos una noche especial de bosque, magia, estrellas y deseos en el Embalse de La Jarosa

Aparte de ver las estrellas y de disfrutar del embalse haremos una ruta de unos 5,6kms de ida de paseo por el bosque y 1,6Km por la carretera de regreso regreso al parking. El recorrido aproximado es el siguiiente

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1W3vM2YWsPA9WuuWySYbbfnxRP6xds8w&usp=sharing

Punto de encuentro

El punto de encuentro será en el Parking del Embalse de la Jarosa (Carr. de La Jarosa, 28440 Guadarrama, Madrid) a las 20:15h.

https://maps.app.goo.gl/YCz6FCNa8qQ8GBJ76

Punto de encuentro para ir en bus desde Madrid

Para ir en autobús, el punto de encuentro en el Intercambiador de Moncloa es a las 18:30 en el nivel -1, isla 2, dársena 22 para salir en el autobús 682. El autobús sale a las 18:50. Hay que bajarse en la parada San Macario – La Serrana. Tarda aproximadamente 55’.

El punto de encuentro está muy cerca a unos 1300 metros y se tardará en llegar unos 20'

La ruta

Una vez estemos todos, saldremos de ruta sobre las 20:30h. Estaremos aproximadamente 2h 00 haciendo el recorrido y disfrutando del bosque con tranquilidad.

Daremos un paseo por el bosque al caer la tarde de tan solo 4kms que nos llevará por lugares mágicos, únicos, preciosos e impresionantes. Iremos junto al mirador que está junto a la Cascada de La Chorrera y tendremos unas espectaculares vistas del Embalse rodeando por completo el Cerro de la Viña.

El PicNic -Cena en el chiringuito

Sobre las 22:30h llegaremos al chiringuito que es el Restaurante la Ermita de la Jarosa (Embalse de La Jarosa, Carr. de La Jarosa, 1, 28440 Guadarrama, Madrid) que se encuentra junto al Embalse y la Ermita.

Es junto a este chiringuito, entrando por la puerta de pescadores hacia el Embalse en donde acamparemos par ver las estrellas fugaces. Podemos hacer tanto el picnic en al zona del Embalse y comprar bebida comida en el chiringuito o bien quedarnos a cenar en el chiringuito.

Ver las estrellas fugaces desde el Embalse

Sobre las 23:30h iremos al embalse a ver las estrellas fugaces. Estaremos un mínimo de 2 horas hasta las 1:30h

Es un auténtico placer tumbarse aquí a ver la estrellas.

Nos llevaremos algún programa como sky view

SkyView es una aplicación de observación astronómica disponible para dispositivos móviles. Está diseñada para ayudar a los usuarios a explorar el cielo nocturno y aprender sobre los cuerpos celestes de una manera accesible y atractiva.

SkyView utiliza la cámara de tu teléfono junto con la tecnología de realidad aumentada (AR) para superponer información sobre estrellas, planetas, constelaciones y otros objetos celestes directamente en la pantalla mientras apuntas tu dispositivo hacia el cielo. Esto facilita la identificación de lo que estás viendo en tiempo real.

La observación de las estrellas y las Perseidas

Aunque estamos dentro del periodo de las Perseidas entre el 17 de julio y el 24 de agosto todavía estamos fuera de las noches en donde habrá más concentración de meteoros que serán el 12 y el 13 de agosto, pero muy cerca del pico-

El número de meteoros esperado por hora para el 9 de agosto es entre 7-14. Dado que este número se alcanza cerca del amanecer y nosotros estaremos de 23:30h a 01:00h en el embalse la tasa baja a unos 5-7 por hora.

La luna estará al 100% de luminosidad ese día., pero la veremos solo al principio de nuestra excursión porque se pondrás a las 21

El camino de regreso al parking

El camino de regreso hasta el parking es corto y será de unos 20' andando

Para hacer el regreso en autobús

El autobús de regreso hay que cogerlo en la Estación La Serrana-San Macario. Es el autobus N602 y tiene dos salidas a las 2:15 y a las 4:45.

Para coger el de las 2:15' es necesario salir del embalse a las 1:30h

Tarda unos 50’ en llegar a Madrid.

Notas y recomendaciones generales

Llevar calzado adecuado para caminar por el bosque

Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 6-7kms y hay que tener la preparación física mínima adecuada

Hay que llevar linterna frontal para la noche

Refrescará con lo que hay que llevar algo de abrigo

Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite

Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del Embalse de La Jarosa y su entorno. Llevaros cámara si es posible.

Cenaremos en el chringuito y/o embalse . Podremos tomarlo en el chiringuito o en el Embalse.

Iremos despacio y disfrutando del camino, sin prisas.

Llevaros saco de dormir porque suele apetecer quedarse allí a dormir, por si alguien desea quedarse.

LLevaros elementos para tumbarse en el panta (una manta, esterilla...)

LLevaros utensilios de picnic: platos de papel, tenedores de plástico. etec..

Grupo de whatsapp

Hay un grupo de wasap para organizar los coches y estar comunicados durante la excursión El enlace de invitación es este:

https://chat.whatsapp.com/IRPVMPH2ZxHKejqm7a38iV

El Embalse de La Jarosa

El Embalse de La Jarosa, ubicado en la Sierra de Guadarrama cerca de la localidad de Guadarrama en la Comunidad de Madrid, es una importante reserva hídrica construida para el abastecimiento de agua potable y la regulación del río Guadarrama. Con una capacidad de unos 7 millones de metros cúbicos y rodeado por un entorno natural de bosques de pinos y robles, el embalse se sitúa a unos 1.050 metros sobre el nivel del mar.

Este lugar es un destino popular para actividades recreativas como senderismo, ciclismo, pesca deportiva y picnics, gracias a su entorno tranquilo y pintoresco. Varias rutas de senderismo permiten a los visitantes explorar la rica biodiversidad de la zona, que incluye diversas especies de aves y mamíferos.

Construido en la década de 1960, el embalse no solo cumple con una función crucial para el suministro de agua a la región, sino que también ofrece un espacio de esparcimiento para los habitantes y turistas. Es accesible en coche desde Madrid y, aunque con menos opciones, también se puede llegar mediante transporte público.

Las Perseidas

Las Perseidas son una lluvia de estrellas que ocurre todos los años entre finales de julio y finales de agosto. Estas estrellas fugaces se producen cuando la Tierra atraviesa una zona con mayor acumulación de polvo o pequeños fragmentos de asteroides o cometas. En el caso de las Perseidas, estos fragmentos pertenecen al cometa periódico Swift-Tuttle. Cuando la Tierra cruza esta zona, las partículas entran en la atmósfera a gran velocidad, creando destellos de luz que llamamos estrellas fugaces1.

La lluvia de estrellas comenzará el 17 de julio y será visible hasta el 24 de agosto. Sin embargo, su pico de máxima actividad sucederá del 9 al 12 de agosto.

Lo mejor para verlas es después de las 23:00h con la luna poco iluminada.

En este caso las veremos con luna nueva.

La Luna LLena del Esturión

La Luna llena del Esturión es el nombre tradicional que se le da a la Luna llena de agosto, especialmente en las culturas nativas americanas del noreste de lo que hoy es Estados Unidos. Este nombre proviene principalmente de la tribu algonquina, aunque otros pueblos originarios también utilizaban denominaciones similares para esta luna.

¿Por qué se llama "Luna del Esturión"?

Se llama así porque agosto era la mejor época del año para pescar esturiones en los Grandes Lagos y otros cuerpos de agua importantes de esa región. El esturión es un pez muy antiguo, de gran tamaño, que fue una fuente fundamental de alimento y recursos para muchas culturas indígenas.

Otras denominaciones tradicionales

Aunque "Luna del Esturión" es el nombre más popular, otras tribus y culturas tenían diferentes nombres para la Luna llena de agosto, como:

• Luna del Maíz Verde (Cherokee)

• Luna de la Cosecha de Granos (Dakota)

• Luna del Maíz en Flor (Zuni)

Estas variantes reflejan también las actividades agrícolas que se realizaban en ese momento del año.

En la actualidad

Hoy en día, este tipo de nombres se siguen utilizando como una forma de reconectar con el calendario natural, la tradición oral indígena y los ritmos de la Tierra. Aparece en calendarios lunares, guías astronómicas y eventos espirituales o esotéricos.


Política d'accés

En aquest cas el promotor no ha especificat la política d'accés a menors, si tens qualsevol dubte, t'animem et posis en contacte directament amb ell.
Nosaltres i els nostres socis utilitzem cookies pròpies i de tercers amb la finalitat d'oferir-te el servei de manera correcta, mesurar les visites que es realitzen a la nostra web i, en casos concrets, mostrar-te publicitat i permetre't compartir continguts en xarxes socials. Pots obtenir més informació sobre les cookies, consultant la nostra Política de Cookies.