Kaufe Deine Eintrittskarten
Ereignisdetail
Seguimos explorando los rincones más oscuros de la mente, la identidad y la percepción en nuestro cine debate Un Conejo con Ojo. Esta semana proyectamos una joyita poco conocida del cine de terror psicológico contemporáneo: Come True (2020), escrita y dirigida por Anthony Scott Burns.
Una película que nos arrastra a un territorio onírico inquietante, donde los límites entre el sueño y la vigilia se desdibujan, y lo inconsciente toma forma en paisajes sombríos y figuras que parecen salir de nuestras peores pesadillas. Con ecos de El ente, A Nightmare on Elm Street y el universo de Lynch y Cronenberg, Come True es una experiencia cinematográfica de alto voltaje que nos dejará atónitos y llenos de preguntas
¿Qué ocurre cuando lo más íntimo de nuestro subsconciente—nuestros sueños— se convierte en material de estudio?
¿Qué sucede cuando los científicos entran en tu mente… y no quieren salir?
Te esperamos este martes a las 19:30h en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) para compartir una de las películas más enigmáticas de finales del siglo pasado. Acompáñanos en esta nueva aventura cinematográfica de la mano de nuestro conejo blanco con un solo ojo.
Acerca de Come True
Come True es una película de terror psicológico y ciencia ficción dirigida por Anthony Scott Burns y estrenada en 2020. Protagonizada por Julia Sarah Stone y Landon Liboiron, cuenta la historia de Sarah, una adolescente con insomnio y pesadillas recurrentes que se apunta a un estudio del sueño para encontrar algo de paz. Pero pronto descubrirá que hay algo mucho más oscuro acechando en los rincones de su inconsciente... y que sus sueños podrían no ser solo suyos.
La película que es visualmente hipnótica destaca por su atmósfera inquietante, con una cuidada dirección de fotografía. Destacan los tonos fríos, las sombras densas y los encuadres claustrofóbicos consiguiendo un perfecto reflejo del estado emocional de la protagonista. La imagen parece filtrada por una neblina digital, reforzando la sensación de estar atrapados entre el sueño y la vigilia, entre lo real y lo simulado.
Come True nos ofrece una muy lograda banda sonora, compuesta por el propio director bajo el alias de Pilotpriest, en colaboración con el grupo canadiense Electric Youth. El resultado es un viaje sonoro que mezcla sintetizadores analógicos con texturas melódicas oníricas y escalofriantes, al estilo de John Carpenter, Vangelis y Disasterpeace, creando un tapiz emocional perfecto para el desconcierto que atraviesa nuestra protagonista en la película.
El reparto lo encabeza Julia Sarah Stone que nos ofrece una poderosa interpretación poderosa de una vulnerable Sarah que nos transmite el desgaste mental y el miedo más profundo de manera natural y sin necesidad de grandes artificios. El rostro de Sarah se convierte en el centro emocional de la historia. Por su parte en el personaje central masculino, Landon Liboiron realiza un excelente trabajo danto vida a un personaje misterioso y desconcertante, que, al igual que Sarah, está atrapado en el extraño funcionamiento del experimento.
Come True se sitúa en la tradición del cine de terror existencial y experimental, con claras influencias de David Cronenberg, David Lynch, Andrzej Żuławski, Stanley Kubrick y del anime psicológico como Paprika de Satoshi Kon.
Come True no busca darnos respuestas, nos instala en la duda, el simbolismo y el misterio. Una experiencia que para ver y sentir donde la historia es lo de menos.
Sinopsis de Come True
Sarah es una adolescente solitaria y perturbada por insomnios y pesadillas recurrentes. No puede dormir en casa, así que deambula por la ciudad hasta quedarse dormida en bancos, parques o en casa de una amiga. Desesperada por descansar, se apunta a un experimento de investigación sobre el sueño. Al principio parece que ha encontrado un lugar seguro donde dormir y sentirse cuidada, pero pronto descubre que sus sueños están siendo observados, analizados… y que hay algo en ellos que no debería estar ahí.
Lo que empieza como una oportunidad de escapar de su insomnio se convierte en una inmersión aterradora. ¿Qué pasa cuando nuestras pesadillas toman forma? ¿Y si hay otros soñando lo mismo?
Ficha
https://www.filmaffinity.com/es/reviews/3/509996.html
Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=djV_6thtTq0&t=18s
Punto de encuentro y planning de la velada
El punto de encuentro será en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) el próximo martes a las 19:30h.
Las veladas se dividirán en tres partes. La primera media hora la dedicaremos a tomar algo, a presentar la película y a conocernos. Después a las 20:00h tendremos la proyección. Todas las proyecciones se realizan en VOSE. Para finalizar tendremos un coloquio que durará hasta las 23:00h.
¿Cómo será el coloquio?
Los encuentros son participativos y queremos conocer vuestra opinión para que se pueda generar un debate abierto y constructivo. No es necesario conocimiento de cine para participar y es más, huimos del conversador pedante ya que para ellos tenemos a la wikipedia. ¡Queremos que cada martes seamos capaces de generar algo fantástico y diferente!. ¡Queremos saber lo que sientes y que seas capaz de contarlo!
A partir del tema de discusión y de lo visto en la película, las historias personales son bienvenidas y además, son una buena forma de dar a conocer lo que pensamos y lo que sentimos. ¡Nuestro deseo es que participes y seas activo!
Cine y el debate siempre van de la mano, y por eso queremos que te hagas fan de nuestro conejo blanco con un solo ojo.
¿Cuánto cuesta la sesión? Reservas
El coste de inscripción a la sesión de debate y coloquio es gratuita para los socios de Happening Madrid y para el resto aquello con lo que deseéis y podáis participar
Hay que reservar en entradium en este enlace:
https://entradium.com/events/cine-debate-de-los-martes
donde tendréis varias opciones a elegir:
- Las invitaciones para los socios
- La reserva gratuita para hacer luego la aportación que se desee a la finalización del coloquio
- Una aportación de 3€
- Una aportación de 5€
y además debés de reservar por whatsapp en cualquiera de estos números
Ángel (https://wa.me/+34640743115)
María (https://wa.me/+3463063998)
Las plazas son muy limitadas
Zugangsrichtlinien
Kommentare
2