Abracadabra: de magia y tecnología → MMMAD Festival 2025

Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación. Calle Explanada, 14, Madrid, España - Vedi mappa
Varie date -

Acquista i tuoi biglietti

Descrizione dell'evento

MMMAD Festival organiza dos jornadas de performances y live a/v shows en colaboración con Réplika Teatro, combinando tecnología y creación artística para cuestionar nuestra relación con lo digital.

Convoco, en el ordenador, poderes desconocidos. Cada vez que mi cuerpo utiliza los dispositivos que me acercan a y me separan irreversiblemente de la máquina, acontece una comunicación extraña, casi improbable: la canción de la máquina traducida para que yo pueda cantarla también. El software, e incluso algunas partes del hardware, como el ratón, la pantalla o el teclado, nos permiten comunicarnos con una entidad computacional que no solo no comprendemos, sino que jamás podremos llegar a comprender en su totalidad. En la magia avanzada, uno puede lanzar o recibir un hechizo y saber las palabras (software), incluso repetirlas, y también conoce los instrumentos a través de los cuáles opera el hechizo: la varita, el caldero, las runas (hardware). Pero lo que pasa cuando esos elementos se combinan, antes de que surja el encantamiento, eso es algo que queda muy lejos de nosotros, en una dimensión sin lenguaje. – Mayte Gómez Molina, fragmento del marco conceptual de MMMAD Festival 2025.


VIERNES 23 MAYO, 19.00 - 21.30

19.00 - 20.00h. Songs of Cyborgeoisie, allapopp

Songs of Cyborgeoisie es una performance multimedia sobre entidades tecnológicas, orgánicas y fantásticas que se reúnen en un centro de rehabilitación para compartir sus traumas, derivados del miedo humano tanto a sí mismo como a las tecnologías que crea. El personaje principal, el Holograma, es un gemelo simbiótico del autor y su otra mitad en BBB_. Buscando sanar su visión distópica del futuro tecno-capitalista, ingresa al centro y conoce a otros personajes, como el Perro Robot de Boston Dynamics, con estrés postraumático por su trato por parte de ingenieros; una IA feminista queer, deprimida por su representación en Hollywood; y un algoritmo narcisista, obsesionado con la idea de que más Big Data resolverá todas las preguntas humanas. Robear, un robot cuidador empático, gestiona el centro. La historia se desarrolla a través de episodios en los que el algoritmo se enfrenta a su determinismo de datos, recibe una lectura de Tarot y descubre otras inteligencias (virus y bacterias), lo que lo lleva a una transformación empática junto con los demás personajes.

allapopp es une artista interdisciplinar de medios digitales y performance con sede en Berlín, originarie de Tartaristán, Rusia. Su trabajo fusiona exploraciones de identidad tártaro-mixta, post-soviética, queer y migrante con una visión tecnológica inclusiva, operando formalmente en los ámbitos del arte digital, la performance y el sonido, así como en formatos interactivos físicos-digitales (phygital) y experiencias en XR y web. allapopp ha colaborado con instituciones como HAU Berlin y LAS Foundation, y ha estudiado y practicado arte en Alemania, la Unión Europea, China, Ruanda, Japón y Estados Unidos. Es cofundadore de los proyectos musicales TATAR KYZ:LAR y BBB_, además de formar parte del colectivo dgtlfmnsm y la plataforma Dreaming Beyond AI.


20.30 - 21.30h. nuevo_algo_ritmo.ckpt, Joan Sandoval & MANS O

A medida que la inteligencia artificial se integra cada vez más en nuestra vida cotidiana, desde asistentes de voz hasta predicciones meteorológicas, los complejos procesos detrás de estas herramientas siguen siendo un misterio para la mayoría. Modelos generativos como ChatGPT, Stable Diffusion y DALL-E han ganado enorme popularidad, pero el usuario promedio desconoce su funcionamiento y las implicaciones éticas de su entrenamiento en enormes bases de datos. nuevo_algo_ritmo.ckpt es una performance audiovisual en vivo creada por MANS O y Joan Sandoval que explora estos procesos ocultos mediante IA, sonido, ritmo y danza. La obra revela las etapas del desarrollo de modelos de IA, desde la recopilación de datos hasta los resultados generados en tiempo real, utilizando más de 6000 imágenes del cuerpo y algoritmos de seguimiento que transforman el movimiento en imágenes digitales dinámicas. A través de ritmos intensos y una interacción constante entre cuerpo y máquina, la performance se convierte en un viaje hipnótico que cuestiona la relación entre la memoria, el tiempo y la tecnología que nos rodea.

Joan Sandoval es un creative coder y artista digital de Barcelona que explora los límites entre tecnología, diseño y arte a través de instalaciones lumínicas, performances y visualización de datos. Ingeniero en sistemas audiovisuales con un máster en Music & Media Technologies, ha colaborado con estudios e instituciones desde 2016, presentando proyectos en La Bienal de Venecia, Lumiere London, MNAC Lisboa, Teatros del Canal y Sónar Festival.

MANS O es un artista multidisciplinar que experimenta con el ritmo a través del movimiento y el sonido. Baila desde los 11 años y comenzó a publicar música y tocar en directo a los 14. Tras graduarse en diseño, ha impartido clases de diseño especulativo y diseño de sonido en universidades de Barcelona, combinando su faceta docente con una práctica creativa en la que la intuición y la improvisación son sus principales motores.


SÁBADO 24 MAYO, 19.00 - 21.30

19.00 - 20.00h. 2 guys 1 bimbo, Meritxell de Soto

2 guys, 1 bimbo explora la sumisión masculina en el BDSM y la cultura del cuero desde el cuidado radical, reconfigurando el poder a través del cuerpo, la máquina y el sonido. La performance sonora se basa en el concepto de “pinchar con el cuerpo” como práctica coreográfica, desarrollado junto al coreógrafo Guillem Jiménez, donde las máquinas de DJ se convierten en objetos de afecto y erotismo, permitiendo analizar las dinámicas relacionales desde la perspectiva del dispositivo. A través del movimiento y el sonido, la pieza aborda la sumisión y el cuidado, disociando la experiencia de lo privado y dándole un nuevo lenguaje que posibilita el debate público sobre el riesgo y el cuidado en nuevas formas relacionales.

Meritxell de Soto es una artista que explora los límites entre el sonido y la performance, investigando cómo los dispositivos sonoros interactúan con la fisicalidad y las dinámicas de poder. Su obra cuestiona la construcción de género, la identidad y el erotismo, generando experiencias sensoriales que difuminan las fronteras entre el cuerpo y la tecnología. Ha pinchado en festivales como Sónar, Tremor y Keep Hush, y ha trabajado como performer con LASADCUM en Teatros del Canal y CCCB. Con un enfoque en el sonido deconstructed club, su práctica como DJ busca impactar la experiencia colectiva del público y fomentar la creación de comunidades.


20.30 - 21.30h. CODEX €CONOM¥$TICU$, YESSi PERSE

AV / Spoken Word DJ Set - Atmospheric New Ache Mix- donde YESSi PERSE corporiza el rol de la criptodivisa «Ethereum» y «CryptoBro», unes npcs (personajes no jugables) que proporcionan información sobre el lore del sistema economístico en el que nos encontramos y la leyenda de “La Ciberbúsqueda del Santo NFT”. El CODEX ECONOMYSTICUS es un NFHT, a Non Fungible Holy Token. Una criptoreliquia perdida en el rizoma Blockchain. Un grimorio de saberes arcanos y tecnomancia ritual, cuya lectura provoca especulación mortal. Un misterioso objeto digital que es la fuente de la experiencia economística suprema y que permite contactar con unas entidades sobrenaturales de un inmenso poder, las CriptoDivisas. El código del códice está minado en todos nuestros cortex cerebrales. La tinta que fluye en sus páginas son nuestros datos. Nuestra datasoul no es nuestra, pertenece al códice".

YESSi PERSE es un traje de ficción e interfaz hipersticional que permite a sus usuaries entrar en narrativas alternativas, explorando la identidad avatar, la economía digital tecno-feudal y ecologías posthumanas xenofeministas a través de la ciencia ficción y la fantasía urbana. Su obra híbrida experimentación sonora, videoarte, CGI, videojuegos, realidad virtual expandida y performance, incorporando elementos de la cultura de fiesta, cosplay, rol en vivo y comunidades online. Fundadoras del colectivo y sello NeuroDungeon en 2020, han recibido premios como Generaciones 2023 de La Casa Encendida, Can Felipa Arts Visuals 2022 y Barcelona Producció 2021. Han sido artistas residentes en HANGAR y han expuesto en espacios como HKW, MACBA, IVAM, Matadero y Fundació Joan Miró, además de presentarse en bienales y festivales como Sónar, Transmediale & CTM y la New York Fashion Week.


MMMAD es una asociación cultural sin ánimo de lucro cuyo objeto es la exhibición, divulgación y pensamiento entorno a la creación digital. Enfocado en la intersección entre cultura digital y espacio público, la asociación organiza el festival MMMAD desde 2020, con una programación compuesta por exposiciones, instalaciones, convocatorias, talleres y encuentros por toda la ciudad cada año.

MMMAD nace con el objetivo de acercar el arte digital al público general, a través del desarrollo de acciones en el espacio público, al aire libre; innovar en los formatos y espacios para el arte digital, creando experiencias híbridas entre los mundos físicos y digital que escapan de los formatos convencionales; transformar el espacio público en un espacio para el arte digital, convirtiendo los soportes urbanos de uso publicitario en espacios culturales, y apoyar el talento emergente, programando a artistas y creadores jóvenes junto a artistas consagrados, nacionales e internacionales.


  

Politica di accesso

In questo caso il promotore non ha specificato la politica di accesso ai minori, per qualsiasi dubbio ti invitiamo a contattarlo direttamente.

Galleria

Noi e i nostri partners utilizziamo cookie propri e di terze parti con il fine di offrirti il ​​servizio correttamente, analizzare le visite effettuate alla nostra web e, in casi specifici, mostrarti pubblicità e consentirti di condividere contenuti sui social network. Puoi ottenere maggiori informazioni sui cookie, consultando la nostra Politica sui Cookies.