Mararía la de Femés

Centro Cultural Maspalomas. Av. de Tejeda, 72, 35100 Maspalomas - Ver mapa
Várias datas -

Compra os teus bilhetes

Venda online encerrada.

Para mais informação pergunta ao organizador do evento.

Os dados do organizador estão no apartado "Organizado por".

Descrição do evento

Mararía la de Femés

Centro Cultural Maspalomas
27 de marzo del 20224 a las 20:00 h.

Edad recomendada para mayores de 16 años

En 2023 se celebró el centenario del nacimiento del escritor tinerfeño Rafael Arozarena (1923-2009) y, además, se cumplió el cincuenta aniversario de su clásico de la literatura canaria Mararía (1973).

Y en ese año, también dos artistas canarios, Yeray Rodríguez y Mario Vega presentaron en Segunda Lectura: ‘Mararía la de Femés’, una oportunidad de reflexión sobre la herencia de un patriarcado instalado en la genética histórica y social que ha llegado a nuestros días en la voz de muchas Marías, de todas las Marías.

Yeray Rodríguez es el artífice de esta versión innovadora que da voz a una Mararía silenciada y relegada al olvido porque, según el propio Arozarena, “ahora por estar vieja nadie recuerda quién fue”. Esta revisitación de una de las obras cumbre de nuestra literatura se consigue debido a que la historia que destaca el autor no es solo la historia de Mararía la de Femés, es la historia de todas las Marías, de todas esas mujeres desplazadas, marginadas y olvidadas.

Por su parte, Mario Vega imprime el sello estético en sus montajes, con un imaginario amplio y rico en multitud de universos, códigos y lenguajes, desde el patrimonio cultural de la literatura canaria.

El diseño de la propuesta está pensado para conseguir una atemporalidad de la versión, por lo que se produce una descontextualización en toda la estética del montaje. Además, la creatividad de la pieza se manifiesta en el espacio sonoro. De esta manera, se da en todo momento una multiplicidad de lenguajes, pues conversan la música y la poesía con distintos códigos audiovisuales y teatrales.

Me llamo María y soy de Femés, del sur y de abajo. Me llamo María, pero soy muchas marías. Todas las marías: las que llevan calladas desde antes de nacer y las que llevan gritando sin ser escuchadas desde que se cuenta el tiempo. Todas las bocas me apuntan, todos los dedos me señalan y todos los ojos me buscan, pero ningún oído me conoce. Es hora de dar voz a las marías, que han sido muchos siglos de silencio. Es hora de juntar en mi garganta la amarga soledad de tantas vidas y es hora de brindar por las valientes, que fueron ellas mismas pese a todo. Me llamo María y soy de Femés, del sur del sur. Soy todas las marías, tengo todos los nombres y todas las tragedias y guardo bajo mi piel de volcán, palabras que hierven, que no tienen sentido bajo tierra.

Mararía, la de Femés.


Consultas: gestion@tureservaonline.es


Política de acesso

Neste caso o promotor não especificou a política de acesso a menores, se tiveres qualquer dúvida incentivamos-te a entrar em contacto diretamente com ele.

Galeria

Comentários

15
Sentimental
Mos gustó mucho la combinación de la música y la obra Y la música preciosa.
Dary Assistiu em 27/03/2024
Mararia la de Femes
Sencillamente maravillosa
Fátima Assistiu em 27/03/2024
Imposible hacer tanto con tan poco
Impactante, versátil y altamente recomendable. Mi enhorabuena a los actores y al equipo. Disfruté muchísimo.
Félix Assistiu em 27/03/2024
Recomendable
El arte escénico en su estado más puro, un viaje emocional desde que empieza hasta que acaba.
Carlos Assistiu em 27/03/2024
Espectacular
Me encantó, la musica, la puesta en escena, todo me gusto y a mis acompañantes tambien. Mi enhorabuena
Nelida Lorenzo Assistiu em 27/03/2024
Nós e os nossos parceiros utilizamos cookies próprias e de terceiros, com a finalidade de te oferecer o serviço de maneira correcta, contar as visitas à nossa página e, em casos concretos, mostrar-te publicidade e permitir-te partilhar conteúdos em redes sociais. Podes obter mais informação sobre as cookies consultando a nossa Política de Cookies.